Vinos

¿Cómo es la viticultura en Valdeorras desde Roma hasta el siglo XXI?

By marzo 3, 2021 No Comments

En el noroeste de la provincia de Ourense encontramos la Comarca de Valdeorras formada por 9 municipios: Rubiá, Carballeda de Valdeorras, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, A Rúa, Petín, Larouco, O Bolo y A Veiga. Valdeorras es una comarca marcada por la diversidad y los contrastes propiciados por las peculiaridades climáticas, geográficas y orográficas.

En estas tierras encontramos pueblos como Petín situado a 298m de altitud sobre el nivel del mar y pueblos como el de Lardeira situado a 1262m de altitud (el pueblo más alto de Galicia).

En el valle próximo al embalse de San Martiño en A Rúa, en verano se alcanzan temperaturas de 35 a 40⁰C mientras en los Montes de Trevinca en época invernal “O lago da Serpe” permanece completamente helado, con temperaturas muy bajas. Nada tiene que ver la variada y rica flora de las zonas próximas al rio Sil con la escasa vegetación que encontramos en las altas cumbres de Pena Trevinca, Serra do Eixe o de los Picos de Oulego.

Un contraste paisajístico que podemos observar en las escarpadas tierras de Fonte da Cova, Alto da Moneda o pena Survia en contraste con la abundancia y frondosidad de O Teixadal separados tan sólo por 1km de distancia. También, contraste poblacional ya que en los pueblos del valle se concentra la mayoría de la población dejando las zonas de alta montaña más despobladas.

La economía de Valdeorras a lo largo de los años ha estado siempre ligada a la pizarra y al campo, y dentro de este las viñas han sido uno de los principales motores de esta economía. Tal vez por razones orográficas o tectónicas, al rio Sil, al sol y al clima oceánico y mediterráneo o a la convivencia armónica de terrenos pizarrosos con plantaciones de viñas o a la mezcla de todas ellas.

Hoy en día la pizarra ha ganado terreno al campo hasta el punto de dominar el mercado laboral y siendo la principal fuente de riqueza en esta zona. A lo largo de la historia, la pizarra y los viñedos han convivido, se han complementado y contribuido a crear las condiciones edafológicas idóneas para que en su subsuelo la vid se desarrolle de la mejor manera posible.

Son suelos de pizarra permeables, que favorecen el drenaje de agua, esponjosos y que absorben con facilidad el calor solar favoreciendo a la maduración de la uva. Los terrenos son fáciles de trabajar y las cepas plantadas en estos suelos producen escasas cosechas, pero de una gran calidad.

Por lo tanto, la composición de estos suelos pizarrosos favorece positivamente al desarrollo de la vid y como consecuencia a la obtención de unos vinos de gran calidad denominados vinos de terroir influenciados por la perfecta unión del clima, terreno pizarroso y las variedades autóctonas.

Valdeorras cuenta con una variedad propia muy bien adaptada el Godello y con unos caldos particulares, distintos y de fuerte personalidad.

Comarca de Valdeorras viticultura valdeorras

el legado Romano en Valdeorras viticultura valdeorras ¿Cuál es el legado Romano en Valdeorras?

La comarca de Valdeorras debido a la gran riqueza y variedad de sus recursos naturales y a la fertilidad de sus tierras acogió a números pueblos a lo largo de la historia. La primera referencia que encontramos se remonta a Plinio al hablar sobre los “Gigurri”  (Nat. Tú, 4, 28), a los que Ptolomeo llamaba “Egurros” (Ptol. ll, 6, 37) como uno de los 22 pueblos dependientes del antiguo Convento Jurídico Aturicense con capital en Astorga.

Los Gigurros y los calubrigensis eran los antiguos pueblos que habitaban Valdeorras, con una ciudad Calubriga y una capital el fórum Gigurrorum. Valdeorras sería por lo tanto, el valle de los Gigurros y de aquella época pre-romana son los restos de la estela funeraria de A Coroa en A Rúa y la Cabeza de Bronce de As Medorras en Vilamartín.

cabeza de bronce viticultura valdeorras

Cabeza de bronce

Con la llegada de los romanos, la vida y las costumbres de estos pueblos castreños sufrirían grandes cambios. Mientras estos pueblos se situaban en las zonas de alta montaña, los romanos trasladaron los núcleos de población a las zonas llanas. La construcción de una de las vías más importantes de Hispania la «Vía XVIII» o «vía Nova» que unía  «Brácara Augusta» (Braga) con «Astúrica Augusta» (Astorga) y que cruzaba Valdeorras de suroeste a noroeste. El único camino de Galicia que no atraviesa montañas y por lo tanto transitable en invierno.

Las importantes minas de oro de las médulas donde se extraían 20.000 libras al año según Plinio el viejo, pero también las de As Barreiras, Valdegodos, A Pala o A Cova dos Mouros y la incorporación de estos nativos a las legiones romanas. Todo ello favoreció la expansión de las costumbres romanas entre ellas la del vino. Cada legión romana consumía 12.000 litros de vino preferentemente de las cercanías.

El 14 de febrero del año 15 a.C, el propio emperador Augusto dictó en Narbona uno de los escasos edictos imperiales que se conservan donde reorganizaba y daba instrucciones para la gestión de una ciudad del pueblo de los gigurrorum concretamente, los albrícienos (el “bronce de Bembibre” fue hallado en 1999 y se puede ver en el Museo de León).

Los asentamientos de estos campamentos romanos fueron los responsables de la llegada de la Vid, productora de uvas, la “Vitis vinífera”, la cual era cultivada en las inmediaciones de dichos campamentos para abaratar su transporte y abastecer a dichos campamentos de tan preciado producto.

Valdeorras contaba con un cuerpo militar propio formado por 500 jinetes gigurros la «Ala I Gigurrorum» también consumidores de vino debido a la afluencia romana.

Dos de los protagonistas son Lucio Pompeyo y Gaio Vettio, militar el primero y comerciante de vinos el segundo. Aunque el primer Valdeorrés que plantó una cepa en el valle, fue el calubrigense Lucio Pompeyo Reburro, quien tuvo una gran carrera militar bajo el mandato de los emperadores flavios (Trajano, Tito y Domiciano) y llegó a formar parte de la guardia pretoriana del emperador.

Su vida la conocemos gracias a una lápida hallada en A Cigarrosa A Rúa donde dice que: «El viejo pretoriano convertido en labrador, cultivaba su trigo, cría su ganado, planta las primeras cepas en las riberas de Sil». Hoy en día, se encuentra en la fachada de la iglesia de San Estevo de A Rúa.

Lapida de A Cigarrosa viticultura valdeorras

Lapida de A Cigarrosa

El arqueólogo ourensano López Cuevillas, le atribuye a este pretoriano ser el introductor del cultivo de la vid en la comarca. En la iglesia de Santurxo, encontramos una lápida donde podemos ver la importancia que tendrían los viñedos en la comarca y como Gavio Veteio hacia un ofrecimiento a Liber Pater, dios romano del vino.

Más tarde asimilado por Baco, buscando protección para sus viñas y sus caldos. La lápida dice LIBERO/ PATRI/ G.VETTEIVS/ FELICIO que significaría Gavio Veteio Felicio, al Padre Liberador (Caamaño, 1988, p. 34). Según el profesor del CSIC Isidro García Tato, esta podría ser la primera alusión a la cultura del vino en Galicia.

Otro hecho que nos confirma la importancia del cultivo de la uva en Valdeorras en época romana, es la aparición de los Lagares en esta comarca.

Valdeorras cuenta con varias de estas construcciones que eran utilizadas para extraer el mosto de la uva, una de ellas la encontramos en el paraje conocido como as Viñas de Santa, Fontei A Rúa y otros dos encontrados recientemente en 2020, por un agricultor Mario Yáñez en Larouco.

Lagar de Larouco viticultura valdeorras

Lagar de Larouco

el medievo en Valdeorras viticultura valdeorras ¿Cuál es el medievo en Valdeorras?

Con la caída del imperio romano llegaron los suevos y visigodos que dieron la entrada a la Edad Media y con ella el topónimo “gigurri” fue evolucionando a “giorres”, “eurres”, “iorres” y en la alta edad media a “Val de Iorres” y “Valdiorres”.

En el año 853 en Cartalurio de Samos, encontramos la primera referencia escrita sobre los “iurris” (Valdeorras) (lucas, 1986, p.135-137). Pero no será hasta el S. X, concretamente el 19 de octubre del año 940, cuando aparece la primera noticia de la existencia de viñedos en Valdeorras.

Años más tarde en el Monasterio de Celanova, el 29 de noviembre del año 953, aparece un documento donde un tal Juan, su mujer, su hermana y sus hijos donan al obispo Rosendo y al Monasterio de Celanova todo lo que heredaron de sus padres. Entre los distintos bienes se nombran unas viñas, casas, bodegas y lagares y los instrumentos para la elaboración del vino (cubos y cubas) situadas en las villas de Petín y Santoaia (Carril, 1975, Apend. 47).

Otro documento encontrado en el Monasterio Sanabrés de San Martín de Castañeda, del 30 de noviembre del año 960, nos habla de otras donaciones que hizo un presbítero Haminio al Monasterio de San Ciprián de Asurvial y a su abad situados en las tierras de Casoio, Ricosende y otros (Garcia Tato, 1986, p.12). El cultivo de la vid iniciado en Valdeorras por los romanos fue continuado en la Edad Media por los monjes benedictinos.

En los siglos XI y XII entre las distintas posesiones que se citan en el Monasterio Berciano de San Pedro de Montes, se nombran en más de 40 documentos, viñas y accesorios necesarios para la elaboración del vino en esta comarca. Una muestra clara de la importancia que este cultivo estaba adquiriendo en esta zona.

Monasterio Berciano de San Pedro de Montes viticultura valdeorras

Monasterio Berciano de San Pedro de Montes

los viñedos en Valdeorras en el Antiguo Régimen viticultura valdeorras ¿Cuáles eran los viñedos en Valdeorras en el Antiguo Régimen?

Los viñedos fueron cubriendo el paisaje de casi la totalidad de esta comarca. Esta afirmación queda reflejada a mediados del siglo XVIII en los datos del “Catastro de Ensenada” donde se puede constatar la existencia de viñas en todos los pueblos excepto Cereixido, Santoaia, Buxán, Valvuxán, Teixido, San Pedro, Fornelos y todos los pueblos del municipio de A Veiga.

La importancia del viñedo en la economía de esta zona se puede ver en el inventario del Santuario de As Ermidas en el año 1789, donde se contabilizan más de 200 fincas dedicadas al cultivo de la vid ubicadas en los pueblos cercanos al monasterio.

Santuario de As Ermidas viticultura valdeorras

Santuario de As Ermidas

La dificultad de estos terrenos da origen a los bancales, escaleras superpuestas unas a otras donde se cultivan la vid. De todos estos viñedos, 147 estaban sujetas a un contrato de arrendamiento, pagando una renta anual en Septiembre de 818 cuartas de vino limpio y cuya extensión era de 565 jornales de cavadura. El vino era indispensable en la economía de este santuario y en la zona.

A finales de esta época, la comarca contaba con grandes extensiones de viñedos y una producción de vino abundante. El abad de O Barco, Francisco Álvarez Terrero, el 12 de septiembre del año 1797, en un informe que elabora sobre la comarca resalta las buenas condiciones naturales del terreno de Valdeorras para el desarrollo de las actividades agrícolas, dándole especial importancia al vino.

En el año 1770, el periodista aragonés Mariano Nipho Cagigal, apunta la buena predisposición de esta tierra para el cultivo especialmente el de la vid y elabora un informe sobre los viñedos en Valdeorras.

bancales viticultura valdeorras

Bancales

Nipho aconseja hacer la poda en los meses de marzo y abril, y la cava en los meses de mayo y junio para limpiar el terreno. El viñedo no se debería plantar en tierras húmedas y la uva debe vendimiarse cuando el fruto está bien maduro. También aconseja cocer el vino sin el bagazo para evitar las impurezas, la aparición de malos olores y desagradables sabores.

Resalta un grave problema en la conservación del vino en verano, produciendo en el vino un olor desagradable y la perdida de color. Como antídoto, propone la trasiega, facilitar su ventilación y quitarlo de la madre.

Otro testimonio es el de un vecino de Viloira José Miramontes Caballero, recogido por Lucas Labrada en su libro “Descripción del Reino de Galicia” (1804), en donde relata la correcta forma de cultivar los viñedos, de cómo elaborar unos buenos vinos en la comarca y de cómo subsanar los problemas.

Menciona las buenas condiciones de la comarca para este cultivo, propone la redistribución del terreno cultivando los viñedos en las zonas más óptimas. Sugiere que estas zonas de cultivo, deberían ser las laderas. Acompañado de un buen método de vendimia, fermentación y conservación lo que proporcionaría unos vinos de muy buena calidad.

También recomienda no mezclar las diferentes variedades para aprovechar mejor las características de cada una por separado. Señala al Alvarello como la mejor variedad autóctona de esta comarca por su producción constante, de buena calidad y fácil conservación sobre todo para las exportaciones.

A finales del siglo XVIII, aparecen las covas o bodegas subterráneas, excavaciones bajo tierra que mantenían una temperatura y humedad constantes utilizadas para guardar el vino y protegerlo de las altas temperaturas del verano, y así evitar que se estropease.

Cova a Xabreira en Seadur viticultura valdeorras

Cova a Xabreira en Seadur

En resumen, realizando la vendimia cuando las uvas estuvieran bien maduras y teniendo en cuenta la diferencia de los terrenos y la calidad Miramontes, pronostica importantes éxitos.

Debido a la buena orientación de los vinos de Valdeorras, empezaron a aumentar las ventas y adquirir un reconocido prestigio. Antonio Casares, a mediados del siglo XIX, da importancia a la calidad por encima de la cantidad y a la producción de variedades autóctonas. Las variedades que destacan en Valdeorras son el Alvarello, también conocido como Uva Negra, Uva Gallega o Brencellau y el Mouratón o Negreda.

Casado en su obra “Observaciones sobre el cultivo de la vid en Galicia” nombra la variedad Godello, conocida también por Verdello. Pero será más tarde, concretamente en el año 1877 en la Exposición Vitivinícola Nacional donde esta variedad alcanza pleno reconocimiento y se dice que se produce en Ouense y se llama Godello Blanco y en Lugo Verdello o Parpal.

el viñedo en Valdeorras viticultura valdeorras ¿Cómo era el viñedo en Valdeorras en la 2ª mitad del s. XIX?

En esta época, la agricultura seguía siendo la principal fuente económica en esta comarca. Los vinos elaborados eran de alta calidad y con personalidad propia propiciada por la conjunción de las variedades autóctonas y las adecuadas técnicas de cultivo.

Pero en el año 1882, la Filoxera, peste procedente de Portugal destruyó los viñedos en Vadeorras, sembrando hambre y miseria entre los viticultores.

viñedos en valdeorras viticultura valdeorras

Viñedos en Valdeorras

Qué es la Filoxera viticultura Valdeorras ¿Qué es la Filoxera?

La filoxera es una enfermedad de origen americano que llegó a Europa en plantas importadas de Estados Unidos. Esta enfermedad entró en Galicia procedente del país vecino, sería en Vilardevós un pueblo próximo a la frontera con Portugal donde se detecta esta enfermedad.

Cepa con filoxera viticultura valdeorras

Cepa con filoxera

Posteriormente, expandiéndose por las cuencas del Támega y del Sil e invadiendo y devastando los viñedos de estas zonas entre ellos los de la comarca de Valdeorras. Los viñedos de Valdeorras quedaron devastados por esta enfermedad.

José Nuñez (1858-1932) nativo de Viloira, médico de profesión y cosechero de vino, fue quién salvó al viñedo de la comarca y de muchos otros sitios de la filoxera. Este ilustre Valdeorrés, define a filoxera como un micoorganismo, insecto que se alimenta de los jugos de la raíz de la cepa en Europa y de las vides en América.

Señala que se presenta en forma 1⁰Huevo 2⁰ Larva 3⁰ hembra ponedora sin alas 4⁰ Ninfa 5⁰ Hembra con alas 6⁰ indiviuo asexuado con gran facilidad de reproducción llegando cada hembra a poner 20 o 30 millones.

Ciclo de la filoxera viticultura valdeorras

Ciclo de la filoxera

Este autor afirma que la filoxera se propaga de dos maneras de forma natural por el vuelo de alguna hembra o de manera artificial por la entrada de vides de otro país. A Valdeorras, la filoxera llegó por medios naturales procedente de alguna hembra que llego desde Portugal y queda descartando el medio artificial debido a que en esta comarca sólo se usaban vides autóctonas.

Como solución más conveniente que propone para acabar con esta plaga es arrancar las cepas infectadas y quemar toda sustancia orgánica que tenga contacto con esta peste.

Posteriormente, plantar estos viñedos con injertos de castas europeas sobre patrones de origen americano. Descartando otras soluciones que se realizaban como la sumersión de las viñas afectadas en agua durante 50 días por estar las viñas de esta comarca plantadas en laderas o la de emplear antisépticos por ser demasiado caro.

Los Valdeorreses volvieron a plantar sus viñedos, pero esta vez las variedades injertadas utilizadas fueron europeas: la Garnacha común y tintorera, Jerez, Tempranillo, Tinta aragonesa, Perrel, Viura, etc., y entre los patrones americanos que se emplearon destacan la Riparia Rupestris, Rupestris de Lot Aramón, Chasselas x Berlandieri, etc.

El primer injerto que se realizó en Valdeorras fue hecho en 1904 en Vilamartín por el perito agrícola Justino Fernández el cual creo el primer vivero que ayudó a la reconstrucción del viñedo de Valdeorras y de otras zonas.

Con la replantación se subsanaba el problema de la filoxera y aunque estas nuevas variedades producían mayor cantidad de vino eran unos vinos comunes y sin personalidad. Estos vinos no tenían nada que ver con los vinos afrutados y de gran calidad que se venían elaborando con las variedades autóctonas Godello, María Ardoña, Mozafresca, Dona Branca o Mencía y que tanto prestigio alcanzaron en épocas anteriores.

Esperamos que este artículo sobre ¿Cómo es la viticultura en Valdeorras desde Roma hasta el s.XXI?, haya sido de tu interes. También puedes visitar todos los productos que tenemos en nuestra tienda online.

cata comentada gratis sampayolo

¡Disfruta de nuestra variedad de vinos!

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
0
    0
    Tu carrito
    Tu cesta está vacíaVolver a la tienda
    Abrir chat
    ¿ Necesitas Ayuda ?